
Pastillas para la menopausia naturales: ¿funcionan de verdad?
Si has buscado en Google algo como “remedios naturales para la menopausia” o “pastillas naturales para los sofocos”, no eres la única. Cada vez más mujeres quieren opciones que no impliquen hormonas sintéticas o tratamientos agresivos, y es completamente comprensible, ya que los medicamentos son asombrosos y necesarios, pero también tienen sus contraindicaciones, así que sí pueden ser una opción pero muchas veces no tienen por qué ser la primera.
Como matrona especializada en menopausia, me preguntan mucho: “¿Qué pastillas naturales puedo tomar para aliviar los síntomas?”
“¿Hay alternativas al tratamiento hormonal de la menopausia?”
La buena noticia es: sí, existen opciones naturales que pueden ayudarte. Pero antes de lanzarte a comprar el primer bote que veas en Amazon o en el herbolario de tu barrio, déjame explicarte cómo funcionan, qué esperar y qué tener en cuenta para que no pierdas tiempo, dinero, salud (¡ni paciencia!).
¿Qué son las pastillas para la menopausia “naturales”?
Cuando hablamos de “pastillas naturales para la menopausia”, nos referimos a que están formuladas con extractos de plantas medicinales que contienen fitoestrógenos y otras sustancias que buscan aliviar los síntomas causados por el desequilibrio hormonal propio de esta etapa.
Su objetivo no es sustituir los estrógenos del cuerpo como lo haría una terapia hormonal convencional, sino modular la respuesta del cuerpo a los cambios hormonales, reducir los síntomas y apoyar al sistema endocrino de manera más suave.
Por tanto pueden ayudar a recuperar cierto equilibrio o al menos a mitigar molestias como:
- Sofocos y Sudores nocturnos
- Cambios de humor o irritabilidad
- Falta de energía
- Sequedad vaginal o problemas de libido
- Problemas para dormir
Tipos de ingredientes más comunes en estas pastillas
Aquí te dejo una lista de las “estrellas naturales” más habituales en estos suplementos:
Cimicífuga racemosa (Black Cohosh)
Una de las más investigadas. Puede ayudar con los sofocos, sudores nocturnos y cambios de humor.
Trébol rojo
Entre sus principios activos destacan los fitoestrógenos, como las isoflavonas, que pueden resultar similares a los estrógenos, por lo que se usa como alternativa de hormonas naturales para la menopausia.
Dong Quai
Utilizado en la medicina china para regular el sistema hormonal femenino. Puede mejorar la energía y el bienestar general.
Lino (linaza)
Contiene lignanos, compuestos naturales que actúan de forma similar a los estrógenos.
Aceite de onagra o borraja
Más enfocados en síntomas como la sequedad y los cambios de humor.
¿Cómo funcionan estas pastillas en el cuerpo?
Principales mecanismos de acción:
La mayoría de estos ingredientes actúan imitando de forma suave los efectos del estrógeno en el cuerpo, o ayudando al sistema endocrino a encontrar un nuevo equilibrio. Por eso se los conoce también como hormonas naturales para la menopausia.
Otros medicamentos pueden tener Acción adaptógena, el ginseng o la maca no imitan hormonas, pero ayudan al cuerpo a lidiar con el estrés físico y emocional, estabilizando la energía y el ánimo.
Algunas plantas como la pasiflora o la valeriana tienen efectos sedantes suaves que mejoran el sueño y reducen la ansiedad, muy comunes en esta etapa.
Otros ingredientes (como la cúrcuma o el cardo mariano) ayudan a mejorar la detoxificación hepática, clave para el equilibrio hormonal.
Eso sí, su efecto no es inmediato (pueden tardar entre 2 y 8 semanas en notarse) ni es igual para todas: para algunas, los remedios naturales son suficientes; para otras, pueden servir como complemento a otras terapias (como acupuntura, alimentación específica o apoyo psicológico).
La eficacia depende del perfil hormonal de cada mujer, su estilo de vida y constancia en el uso. Por eso es importante un enfoque personalizado.
Funcionan mejor como un apoyo sostenido en el tiempo, y lo ideal es combinarlas con cambios de estilo de vida e incluso potenciarse con “Terapias alternativas”.
Terapias alternativas para disminuir los síntomas de la menopausia
Además de las pastillas naturales, muchas mujeres encuentran alivio combinando estos suplementos con terapias complementarias que ayudan al cuerpo y a la mente a adaptarse al cambio hormonal. Algunas opciones que pueden ayudarte a reducir síntomas como el insomnio, la ansiedad, los sofocos o la irritabilidad son:
Acupuntura
La medicina tradicional china apunta a restablecer el equilibrio energético del cuerpo, y varios estudios han demostrado que puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos.
Yoga y meditación
No solo ayudan a mejorar el estado de ánimo y el sueño, sino que también reducen el estrés, que puede ser un disparador directo del desequilibrio hormonal.
Fitoterapia personalizada
Más allá de las pastillas a las que me he referido anteriormente, algunas consultas especializadas en medicina natural o integrativa pueden diseñarte una mezcla “a medida” de plantas adaptógenas y fitoestrógenos.
Nutrición enfocada en la menopausia
Una alimentación rica en fitoestrógenos naturales (como la soja no procesada, el lino o los garbanzos), antioxidantes y omega 3 puede complementar muy bien los remedios naturales para la menopausia. Sin olvidar el consumo adecuado de proteínas e hidratos de carbono complejos. Olvidando, como bien sabes, los alimentos ultraprocesados, que pueden intensificar los síntomas de la menopausia además de ser precursores de múltiples enfermedades.
Si quieres saber más sobre nutrición enfocada en la menopausia te dejo mi artículo:
-Dieta y menopausia: cómo comer bien sin engordar
Ejercicio físico
Esta sí es la mejor pastilla para la menopausia natural, protagonizado por el ejercicio de fuerza, seguido por el cardiovascular y aumentando el movimiento en el día a día de la forma más adaptada a tus necesidades.
Si quieres saber más sobre ejercicio durante la peri y menopausia te dejo mi artículo:
-Ganar masa muscular en mujeres: clave en la menopausia
Importante: ¿son siempre seguras las pastillas para la menopausia naturales?
El término naturales, no significa que sean inocuos para todo el mundo. Te dejo algunas precauciones clave que deberías tomar:
- No se deben mezclar con tratamientos hormonales sin supervisión.
- Algunas plantas pueden interferir con otros medicamentos o con enfermedades preexistentes (anticoagulantes, por ejemplo).
- Si tienes antecedentes de cáncer hormonodependiente, consulta siempre antes con tu gine o matrona.
Además:
A veces oímos hablar de medicamentos naturales para la menopausia, pero cuidado: muchos productos se comercializan como «naturales», pero en realidad contienen componentes farmacológicos o fitoterapéuticos más potentes.
Por eso es fundamental informarse bien, elegir marcas de confianza y, sobre todo, consultar con un profesional que te acompañe en la elección del producto adecuado para ti.
En resumen…
Las pastillas para la menopausia naturales pueden ser una opción real y efectiva para aliviar muchos de los síntomas causados por el desequilibrio hormonal. No son mágicas, pero sí una herramienta más dentro del abanico de remedios naturales para la menopausia.
Como siempre digo: cada cuerpo es un mundo y hay que cuidarlo de forma integral.Lo ideal es hacer un acompañamiento personalizado, valorar tu historia clínica, tus síntomas y tus necesidades.
¿Te gustaría que revisáramos juntas qué opciones naturales podrían funcionarte mejor?
Estoy aquí para ayudarte a vivir esta etapa con más claridad, menos bochornos… y poderte «reír de la menopausia»