Fitoestrógenos: qué son, cómo actúan y por qué son aliados en la menopausia

Si estás explorando opciones de remedios naturales para la menopausia, es muy probable que hayas escuchado hablar de los famosos fitoestrógenos. Suenan muy “verdes” y prometen mucho… pero ¿realmente ayudan? ¿Son seguros? ¿Dónde se encuentran?

Como matrona especializada en salud femenina y menopausia, hoy te cuento todo lo que necesitas saber sobre los fitoestrógenos: qué son, cómo funcionan en tu cuerpo y cómo pueden formar parte de tus suplementos para la menopausia.

Spoiler: no son mágicos, pero pueden ser muy buenos aliados si sabes usarlos bien. 

Fitoestrógenos: qué son exactamente

La palabra viene del griego:

  • «Phyto» = planta
  • «Estrógeno» = hormona sexual femenina

Son, por tanto, “estrógenos de origen vegetal”, aunque su actividad es mucho más suave que la de los estrógenos humanos (estradiol, sí, esa hormona que empieza a caer cuando nos acercamos a la menopausia).

A diferencia de los estrógenos sintéticos o farmacológicos, los fitoestrógenos actúan suavemente, uniéndose a los receptores de estrógeno en tu cuerpo y ayudando a equilibrar los efectos del desequilibrio hormonal típico de la perimenopausia y menopausia.

Como curiosidad las mujeres de países como Japón o China han consumido soja desde hace siglos y se ha observado que presentan menor incidencia de sofocos y enfermedades cardiovasculares tras la menopausia.

Tipos principales de fitoestrógenos:

Existen tres grandes grupos de fitoestrógenos, cada uno presente en diferentes alimentos o plantas:

1. Isoflavonas

Origen: Principalmente soja y trébol rojo
Son los más estudiados. Pueden unirse a los receptores de estrógeno α y β, actuando como moduladores.
Presentes en: tofu, tempeh, leche de soja, miso, suplementos.

2. Lignanos

Origen: Semillas (especialmente lino), cereales integrales, legumbres y algunas frutas.
En el cuerpo se convierten en enterolactona y enterodiol, con actividad estrogénica débil.
El lino molido es la fuente más rica y biodisponible.

3. Cumestanos

Origen: Legumbres como el trébol, la alfalfa y algunas semillas germinadas.
Menos conocidos, pero con efectos similares a las isoflavonas.

¿Cómo funcionan en tu cuerpo?

Imagina que tus receptores de estrógeno son cerraduras y los estrógenos son llaves. Cuando tu cuerpo produce menos llaves (estrógeno natural), los fitoestrógenos pueden encajar parcialmente en esas cerraduras y suavizar algunos de los síntomas hormonales.

No sustituyen tu estrógeno natural, pero pueden:

  • Reducir los sofocos
  • Mejorar el estado de ánimo
  • Favorecer la lubricación vaginal
  • Ayudar con el insomnio leve y la irritabilidad
  • Proteger los huesos y el sistema cardiovascular de forma suave y preventiva

 Son ideales para mujeres que no quieren o no pueden usar terapia hormonal, o como parte de un enfoque más natural.

¿Dónde se encuentran los fitoestrógenos?

Puedes consumirlos a través de la dieta o como parte de los suplementos para la menopausia. Aquí tienes los alimentos y fuentes más comunes:

✔️ Alimentos ricos en fitoestrógenos:

  • Soja (tempeh, tofu, miso, edamame)
  • Lino o linaza (molido)
  • Trébol rojo
  • Sésamo (ajonjolí)
  • Garbanzos y otras legumbres
  • Frutos secos, especialmente nueces

 Importante: Para que hagan efecto, es clave consumirlos con regularidad y durante varias semanas o meses.

✔️Suplementos para la menopausia con fitoestrógenos:

Si tu alimentación no incluye muchas de estas fuentes o si buscas un apoyo más constante, puedes recurrir a suplementos formulados específicamente para la menopausia.

Estos suelen incluir:

  • Isoflavonas de soja
  • Extracto de trébol rojo
  • Lignanos de lino
  • Combinaciones con vitaminas del grupo B, magnesio o adaptógenos

 Eso sí: elige siempre productos de calidad, sin aditivos innecesarios, y consulta con una profesional si estás tomando otros medicamentos o tienes alguna condición de salud.

Si quieres más información sobre remedios naturales en menopausia hecha un ojo a mi artículo «pastillas naturales para la menopausia, ¿funcionan de verdad?»

 ¿Quiénes pueden beneficiarse de los fitoestrógenos?

✔️ Mujeres en perimenopausia o menopausia temprana con síntomas como sofocos, insomnio o irritabilidad.
✔️ Mujeres que no pueden usar terapia hormonal (por antecedentes personales o decisión propia).
✔️ Mujeres que prefieren un enfoque de remedios naturales para la menopausia.
✔️ Aquellas que quieren prevenir la pérdida ósea y cuidar su corazón de forma natural.

❌ Pero ojo: no están recomendados si tienes antecedentes de cáncer hormonodependiente (consulta siempre antes con tu especialista).

En resumen…

  • Fitoestrógenos: qué son → Compuestos vegetales con acción similar al estrógeno.
  • Son una opción real, segura y natural para suavizar muchos de los síntomas de la menopausia.
  • Puedes incluirlos a través de la alimentación o en suplementos para la menopausia formulados con inteligencia.
  • Forman parte del abanico de remedios naturales para la menopausia que sí tienen respaldo científico.

 Lo más importante: no necesitas hacerlo sola. Con una guía adecuada y un enfoque holístico, e integral puedes sentirte más tú, incluso en medio del cambio hormonal.

  No dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda en este camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio